#ElPerúQueQueremos

Sobre Evaluación Censal a Estudiantes

Publicado: 2015-02-26


La Evaluación Censal de Estudiantes- ECE consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas a los estudiantes de segundo grado de primaria y a los estudiantes de cuarto grado de primaria que tienen una lengua materna originaria distinta al castellano y asisten a una escuela de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). La ECE evalúa los aprendizajes en Comprensión Lectora y en Matemáticas y son presentados en tres niveles: Nivel 2: satisfactorio (lograron los aprendizajes esperados); Nivel 1: en proceso (no lograron los aprendizajes esperados, están en proceso de lograrlo) y; debajo del Nivel 1: en inicio (no lograron los aprendizajes esperados).


Acaba de publicarse la ECE 2014 y los resultados muestran algunos avances. Por ejemplo los resultados nacionales de 2do. Grado de primaria en Comprensión Lectora el porcentaje que lograron los aprendizajes esperados, viene avanzando de 15,9 en el 2007 al 43,5 en el 2014. En Matemática hay avances pero aún no son suficientes de 7,2 en el 2007 a 25,9 en el 2014. Ver resultados aquí; y en los resultados de Educación Intercultural Bilingüe –EIB, ha habido también un incremento respecto a los estudiantes de 4to. Grado de primaria, de 13,4 en el 2008 a 16,8 en el 2014. Estos datos pueden verse aquí.


Cabe señalar que el incremento respecto a los resultados ECE 2014 son importantes; en Comprensión Lectura ha subido 10,5 en un año y, ello es significativo estadísticamente y entre el 2007 y 2013 subieron 17,1. En matemática el incremento también es importante, se incrementó en 9,1 y, entre el 2007 y 2013 subieron en un 9,6. 


A partir de estos datos se darán diversos tipos de análisis, sin embargo, quisiera centrar este análisis desde la perspectiva de las políticas educativas que se viene dando en el país, sobre todo para colocar la importancia del ProyectoEducativo Nacional al 2021: las cuales nos señalan los siguientes ejes estratégicos: oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos, estudiantes e instituciones que logran aprendizajes de calidad, maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia, la gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad, educación superior se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad y, una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad.


Un sentido común que se ha venido dando en los últimos años en el sector, es que se debe generar condiciones institucionales favorables para que la escuela cumpla con su labor fundamental: lo pedagógico. Ello implica por ejemplo que las escuelas tengan las condiciones de infraestructura básicas, los materiales educativos que llegan oportunamente, docentes en sus aulas a inicios del año, entre otras para que las escuelas cumplan con su labor de comunidad de aprendizaje con todos los miembros de la comunidad educativa (directores, docentes, estudiantes y las familias). Por ello es fundamental que la gestión sea el soporte de lo pedagógico.


¿Impacta las políticas educativas en los resultados ECE? ¿A quiénes se atribuye los impactos positivos? Aquí algunas ideas respecto a lo que se viene haciendo en el sector que merecen ser evaluados con mayor profundidad para las “correcciones” necesarias de ser el caso o re-potenciarlas para que haya una especie de “Acuerdo Nacional por la Educación” y sigamos avanzando:


Una primera idea, es que a pesar que ha habido diversas gestiones, se ha dado cierta continuidad de las políticas, cada quién con énfasis distintos pero que de alguna u otra manera es sostenida y ello implica que las políticas sigan concentrando sus esfuerzos en los aprendizajes de los estudiantes para tener impactos positivos. Lo ideal sería que se siga por esa ruta pero con mayor agresividad y celeridad para seguir logrando estos avances que son significativos.


Una segunda idea, es la importancia que le vienen concediendo a las instancias de gestión educativa y vienen desarrollando el fortalecimiento de su institucionalidad, el Minedu con la rectoría, las Direcciones Regionales de Educación- DRE como órganos especializados y las Unidades de Gestión Educativa Local- UGEL como ejecutoras, están logrando canalizar de una mejor forma la prestación del servicio educativo. El proceso de modernización de estas instancias de gestión educativa viene mostrando avances importantes, sobre todo si continúa centrado su accionar en la búsqueda de resultados (los aprendizajes) y centrados en el ciudadano (las y los estudiantes).


Una tercera idea, es que la gestión descentralizada viene propiciando que los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) asuman su corresponsabilidad y sigan articulando y coordinando las intervenciones para una mejor prestación del servicio educativo. Y ello está generando mejores condiciones para que la educación pueda responder a la diversidad de cada realidad territorial de los estudiantes; y además se ha logrado ordenar mejor que los otros sectores, las instituciones privadas y la sociedad en general participen en el quehacer educativo. A pesar de las tensiones políticas y técnicas que ello conlleva, esto viene siendo una práctica de gestión descentralizada enmarcada en las relaciones intergubernamentales . La tarea pendiente es fortalecer capacidades institucionales y ello implica algunos retos en la gestión pública


Una cuarta idea, es el papel que viene realizando los gobiernos regionales en favor de la educación está dando resultados en varios departamentos: Tacna, Arequipa, Amazonas por citar algunos. El caso paradigmático es Moquegua quien ha venido liderando resultados: inversión de 30% de su presupuesto a educación, complementación de la estrategia de acompañamiento a docentes (PELA), alianza estratégica con el sector privado, entre otras. La tarea pendiente y urgente es respecto a la Educación Intercultural Bilingüe –EIB, la cual debe buscar otras estrategias para cambiar los resultados.


Finalmente, tomando como referencia el caso de Moquegua, la cual nos muestra empíricamente que las políticas sostenidas tienen impactos concretos en los aprendizajes de las y los estudiantes, puede darnos pistas las rutas a seguir encaminando en el sector: incremento presupuestal (y ejecutar eficientemente), continuar con todo el proceso de la revalorización docente, continuar con la apuesta de una gestión moderna y descentralizada. Ello nos muestra que las decisiones tienen que estar argumentadas no sólo políticamente, sino también técnicamente, por ello los pilares propuestos por la actual gestión , deben ser ejes que permitan alcanzar una educación de calidad para todos los peruanos, y en ese caminar los resultados ECE son una muestra de ello.


Ver los resultados de la Evaluación Censal Escolar 2014.

Fuente:

http://romanaller.blogspot.com/2015/02/sobre-la-evaluacion-censal-de_95.html


Escrito por

Román Aller Zárate

Licenciado en educación, estudios de post grado en política social y especialista en gestión educativa.


Publicado en

El ágora del escribidor

Blog de Román Aller Zárate: espacio público de discusión y análisis de un "escribidor" sobre Educación, Política y otros temas.